viernes, 14 de septiembre de 2018

ERUPCIÓN DENTARIA


Los dientes pueden variar en tamaño, forma y su localización en la mandíbula. Estas diferencias permiten que los dientes trabajen juntos para ayudar a masticar, hablar y sonreír. También ayudan a dar la forma y estructura de la cara. Al nacer, las personas típicamente tienen 20 dientes primarios (de bebé), quienes empiezan la etapa de la dentición a los seis meses de edad. Después los dientes se caen en varias ocasiones durante la infancia. Generalmente a la edad de 21 años todos los 32 de los dientes permanentes han salido.


Tabla de dentición y caída de los dientes de leche





viernes, 7 de septiembre de 2018

Caries Dental en Niños


El azúcar es el mayor enemigo de los dientes del niño en relación a la aparición de caries y, pese a ello, es un nutriente muy presente en su alimentación diaria, ya sea en forma de dulces, de bebidas azucaradas, chucherías, repostería industrial, etc. Y ellos no se lavan los dientes cada vez que comen un helado o beben un refresco, pues suelen hacerlo cuando no están en casa, por lo que las bacterias tienen más tiempo para actuar. El azúcar facilita que las bacterias cariogénicas presentes en la cavidad oral se multipliquen y produzcan una mayor cantidad de ácido que ataque al esmalte dental y posteriormente a la dentina.


Ello, unido a una incorrecta o insuficiente higiene oral, puede favorecer la formación de caries incluso cuando todavía tienen la dentición temporal. Ni siquiera los más pequeños pueden librarse del riesgo de sufrir una caries a causa del consumo de azúcar, pues incluso en el caso de los lactantes, la leche materna que por sí sola reduce la presencia de bacterias cariogénicas, si se combina con agua azucarada en biberón, o azúcar en el chupete, acelera la proliferación de bacterias y el proceso de formación de caries.

Por otra parte, hay que tener en cuenta que cuando la caries afecta a un diente de leche y progresa hasta su raíz, se puede formar un absceso que luego afectará también al diente definitivo. De ahí la importancia de llevar cada seis meses a los niños a una revisión con el odontopediatra, lo que permitirá resolver los problemas de caries en fases iniciales.


Tratamiento de la caries dental en niños


El tratamiento de la caries infantil será diferente en función de si el diente afectado es temporal o permanente y, en el segundo caso, de si las raíces se han desarrollado completamente o no. Por supuesto, también habrá de considerarse el daño que se ha producido en el diente, es decir, si únicamente afecta al esmalte o ha alcanzado a la dentina y la pulpa.


Si el diente es temporal y no hay afectación de la pulpa se procede a su obturación (empaste) y a la colocación de una corona metálica para mantener el espacio interdental y no interferir en la salida de los dientes temporales. Si, por el contrario, la infección ha alcanzado al tejido nervioso, deberá realizarse una pulpotomía, un procedimiento muy diferente al de la endodoncia que se practica en los adultos o en dientes definitivos completamente desarrollados.

En este caso se trata de extraer únicamente la parte de la pulpa afectada, preservando la de las raíces, siempre y cuando no hay resultado también dañado. Este mismo procedimiento puede realizarse inicialmente en los dientes definitivos inmaduros y esperar a su completo desarrollo para realizar una pulpectomía, extrayendo el resto de la pulpa y reconstruyendo el diente.

Únicamente se extrae la pieza dental afectada cuando no cabe otra opción, ya sea porque las raíces han resultado dañadas (caries radicular) o el diente ya no puede cumplir su función. Si el diente es de leche, su extracción implica, además, la necesidad de colocar lo que en odontología se denomina un mantenedor de espacio, con el fin de que el definitivo pueda ocupar su espacio sin problemas.

Dientes de leche







Si piensas que la sonrisa sin dientes de tu bebé es bonita, espera a que sus primeros dientes hagan aparición.






¿Cuándo Salen los Dientes de Leche?

La mayoría de los niños tienen un juego completo de 20 dientes primarios a la edad de 3 años. Fíjate en esta tabla cronológica de dientes para ver el orden en que los dientes salen y a qué edades puedes esperar que aparezcan dientes específicos. Cada niño es diferente, pero usualmente los primeros dientes que salen están localizados en la parte delantera de arriba y de abajo de la boca.



Cuando salen los primeros dientes, algunos bebés pueden tener las encías irritadas o sensibles. Masajear con cuidado las encías de tu hijo con un dedo limpio, una cucharilla fría o un paño húmedo puede aliviarlo. También puedes darle un anillo de dentición para que lo muerda. Si tu hijo sigue de mal humor y adolorido, consulta a tu dentista o tu 
médico.
Por qué los Dientes de Leche son Importantes

Los dientes de leche son muy importantes para la salud y el desarrollo de tu hijo. Le ayudan a masticar, a hablar y a sonreír. También guardan espacio en las mandíbulas para cuando salgan los dientes permanentes que están creciendo debajo de las encías. Cuando un niño pierde un diente demasiado pronto, los dientes permanentes pueden moverse hacia el espacio vacío que ha dejado y hacer difícil que otros dientes adultos encuentren sitio para salir. Esto puede causar que se tuerzan o apilen los dientes. Por eso, comenzar con una buena salud oral puede ayudar a proteger los dientes de un niño en décadas venideras.

ERUPCIÓN DENTARIA

Los dientes pueden variar en tamaño, forma y su localización en la mandíbula. Estas diferencias permiten que los dientes trabajen junto...

Popular Posts